Por: Daysi Hidalgo
La carapulcra, conocida desde el siglo XVII, se convirtió en un plato esencial
para reuniones familiares en el siglo XIX. Su nombre proviene del aymara
"qala phurk’a" que significa "cocinar sobre piedras".
Originalmente combinaba carne de llama o alpaca y ají, y luego se fusionó con
ingredientes españoles como carne de gallina, chancho, arroz y yuca. Los
esclavos en Chincha añadieron sopa seca, creando el manchapecho, un plato
emblemático de Ica. La carapulcra depende de la papa seca, que se seca al aire
libre en los Andes o en agujeros en el norte del Perú.
INGREDIENTES / PARA 4 PERSONAS
- 4 papas peruanas medianas, previamente secas
- 1 cebolla mediana
- 1 ají panca
- 1 diente de ajo
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 1 cucharada de orégano
- 1 cucharada de comino
- 1 cucharada de ají molido
- 2 cucharadas de ají panca
molido
- 1 cucharada de pimienta negra
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 cucharada de sal
- 2 litros de agua
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- PRE-COCCIÓN DE LAS PAPAS: En primer lugar, hay que secar las papas. Esto se hace dejándolas al sol durante varios días. Cuando estén bien secas, hay que pelarlas y cortarlas en trozos medianos. Después, hay que ponerlas en una olla con agua y una cucharada de sal y cocinarlas durante 15 minutos. Una vez cocidas, hay que escurrir el agua y dejar las papas a un lado.
- SAZONAR LAS PAPAS: En una sartén, hay que calentar dos cucharadas de aceite de oliva. Cuando el aceite esté bien caliente, hay que añadir la cebolla, el ajo y el ají panca y sofreírlos durante 5 minutos. Después, hay que añadir el orégano, el comino, el ají molido, el ají panca molido, la pimienta negra y el perejil picado. Mezclar bien todos los ingredientes y dejar cocinar durante otros 5 minutos.
- COCINAR LA CARAPULCRA: En la misma sartén, hay que añadir las papas y mezclar bien con el sofrito. Después, hay que añadir dos litros de agua y dejar cocinar a fuego lento durante 20 minutos. Cuando esté listo, hay que añadir una cucharada de aceite de oliva para darle un toque final.
- SERVIR: Una vez lista, la carapulcra se puede servir caliente con una ensalada verde. También se puede acompañar con una buena porción de arroz blanco. Esta receta se puede disfrutar tanto como plato principal como acompañamiento de otras comidas. Sin duda, es una receta que seguro te encantará.
RECOMENDACIONES:
- Se pueden añadir diferentes tipos de carnes, como pollo o cerdo.
- Se puede acompañar con yuca, zarza criolla o sopa seca.
- Estas variaciones le dan al plato un toque diferente, pero siempre con el sabor único de la carapulcra.
Comentarios
Publicar un comentario