Por: Javier Carrillo Rodríguez
El Champú es un postre típico peruano. Su origen se remonta a los años 1800 aproximadamente. Su nombre es originario de la lengua quechua “Chapusca”, que se traduce como mezcla; y el nombre “Chapuy” que se traduce como batir o revolver. Como tal el Champú es una mezcla de diversas frutas regionales. Además, dicho postre también es conocido en otros países tales como Colombia y Ecuador, la gran diferencia que hay es que ellos no han mantenido la tradición en la preparación del Champú y han variado la receta tradicional agregando más insumos.
El origen del postre se retrotrae desde la época colonial en el Perú y con el tiempo tomó más acogida y popularidad para así volverse muy consumido en la época republicana. Era costumbre limeña como tal que dicho postre sea ofrecido en calles y avenidas por las mayormente conocidas como “champuceras” en las noches del frío invierno limeño
INGREDIENTES / PARA 4 PERSONAS
- 150gr. maíz mote
- 2 membrillos
- 1/2 unidad de piña
- 1 guanábana mediana
- 150 gr harina de maíz amarillo
- 1 taza de azúcar
- 3 ramas de canela
- 4 clavos de olor
PREPARACIÓN
- Un paso elemental para preparar el champú, es tener remojado el maíz con un día de anticipación. Teniendo esto listo podemos empezar con la preparación.
- En una olla cocinamos el maíz con abundante agua hasta que reviente por 1 hora y 1/2 y lo reservamos.
- Corta el membrillo y la piña en pequeños cubos y resérvalos.
- En una olla con agua coloca las ramas de canela y los clavos de olor. Coloca también la piña picada y el azúcar. Deja hervir esto por 15 minutos.
- En la misma olla adiciona el membrillo y déjalo cocinar por 15 minutos más.
- Despepita la guanábana y sepárala en unidades. Resérvala.
- En un recipiente aparte diluye la harina de maíz con agua fría. Disuélvela hasta que la consistencia sea líquida. Remueve hasta que no queden grumos.
- Vierte la harina diluida a la preparación de la olla. Deja cocinar esto hasta que la consistencia se ponga
- Espesa ligeramente.
- Agrega el mote sancochado y mueve.
- Finalmente agrega la guanábana. Deja cocinar por 5 minutos más.
Comentarios
Publicar un comentario