Por: Daysi Hidalgo La carapulcra, conocida desde el siglo XVII, se convirtió en un plato esencial para reuniones familiares en el siglo XIX. Su nombre proviene del aymara "qala phurk’a" que significa "cocinar sobre piedras". Originalmente combinaba carne de llama o alpaca y ají, y luego se fusionó con ingredientes españoles como carne de gallina, chancho, arroz y yuca. Los esclavos en Chincha añadieron sopa seca, creando el manchapecho, un plato emblemático de Ica. La carapulcra depende de la papa seca, que se seca al aire libre en los Andes o en agujeros en el norte del Perú. INGREDIENTES / PARA 4 PERSONAS 4 papas peruanas medianas, previamente secas 1 cebolla mediana 1 ají panca 1 diente de ajo 1 cucharada de aceite de oliva 1 cucharada de orégano 1 cucharada de comino 1 cucharada de ají molido 2 cucharadas de ají panca molido 1 cucharada de pimienta negra 2 cucharadas de perejil picado 1 cucharada de sal 2 litros de agua 2 cucharadas de aceite de oliva PREPARA...